Convento Nuestra Señora de Guápulo, Quito
Historia
Según Fray Juan de Dios Navas la fundación de este Santuario, una de las mejores reliquias de santuarios que ha dejado la Colonia, se realizó el año de 1620. La imagen de la Virgen de Guápulo sirvió de modelo para la de Nuestra Señora de El Cisne y la de El Quinche.
En el incendio ocurrido el año de 1929 se perdieron muchas de sus riquezas y objetos de oro y plata que adornaban el Santuario. Algunas fueron llevadas a la Catedral de Quito.
Para fomentar de nuevo la devoción a la Virgen de Guápulo, el Reverendísimo Monseñor Pablo Borja estableció las romerías, que actualmente son uno de los fenómenos religiosos de mayor impacto, sobretodo en el mes de mayo.
La parroquia es atendida por los franciscanos desde 1936, contiguo al Santuario funcionó el Colegio Seráfico, hasta 1968.
En 1955 fue declarada Guardianía, su primer párroco fue Fray Juan E. Imaicela. Terminado el trienio volvió de nuevo a ser solo parroquia y Colegio Seráfico.
El 14 de enero de 1958 se celebraron los cincuenta años de vida del Colegio Seráfico con un sencillo y fraternal programa, al que asistieron como invitados especiales el primer seráfico Fray Julián Bermúdez y Monseñor Bernardino Echeverría Ruiz, primer Obispo de Ambato.
Los pabellones del Colegio seráfico fueron construidos en el trienio 1936 – 1939, por su Rector Fray Pedro Pablo Andrade, y por el Ministro Provincial Fray Francisco Roldán.
Actualmente este edificio está arrendado a la Universidad SEK.
Convento
Los párrocos se han esmerado por fomentar el culto a Nuestra Señora de Guápulo y sus obras y trabajos han tenido el sello de la filial devoción a la Madre de Dios
En la Sacritía se exponen algunos cuadors del artitsa colonial Miguel de Santiago.
En la actualidad el Santuario de Guápulo es lugar de preferido para las celebraciones matrimoniales de los quiteños.
La dimensión física de la parroquia es de 6 Km.2 con 6000 habitantes y tiene como recintos San Francisco de Miravalle, El Tingo y Pelileo.
En los primeros años los religiosos de este Convento atendían a las Capellanías de la Floresta y el Batán.
Plaza de Guápulo 27-38 y Calle Fray Francisco Compte, Quito
(02) 256 5652