El Jordán, Otavalo
Historia
La casa de Otavalo fue bautizada con el nombre de San Luis, Obispo de Tolosa.
En 1538 esta zona era un Corregimiento que comprendía, por el Norte la Provincia de los Pastos, por el Sur el Río Guayllabamba; por el este San Miguel de Sucumbíos y por el oeste la confluencia de los ríos Llurimagua y Guayllabamba.
El templo de San Luis y su Convento eran muy espaciosos, de suerte que pudieron albergar a todos los religiosos que acudieron a celebrar el Capítulo Provincial de 1620, en el cual salió elegido el siervo de Dios Fray Jerónimo Tamayo.
Era tan amplio el Convento que una parte servía para la comunidad y el resto fue ocupado por el Libertador Simón Bolívar para el cuartel General en sus avances libertarios.
La Iglesia de San Luis fue entregada al clero secular por el Obispo Juan Nieto Polo del Aguila, el año de 1753.
El terremoto de 1868 destruyó el Convento en donde murieron muchos religiosos y los que quedaron con vida fueron trasladados a otros Conventos. Eran conventuales Fray José Rodríguez, Guardián del Convento, y Fray David Martínez Orbe, Fray Darío Martínez Orbe, Fray Gaspar Jaramillo, Fray Mateo Castelo, Fray Nicolás Pinto, Fray Martín Rodríguez, Fray Ramón Jaramillo, Fray Ramón Acosta, Fray José Lazo y Fray Mateo Álvarez.
Convento
Durante la restauración de la Provincia, el 7 de diciembre de 1925 se fundó el nuevo Convento de El Jordán, con los siguientes religiosos, Fray José María Idígoras, Guardián, Fray Andrés Castilla, Fray Bernardino Cajas y Fray Silvestre Imaicela. En el ano 2000 se recordaron los 75 años de refundación, ocasión, en que Fray Fernando Peñaherrera E. realizó la reseña histórica.
El Sr. José María Chávez en 1941 decía: “Este Convento ha crecido en lo espiritual y material. Notamos las mejoras: El altar de San Francisco, de San Antonio, la terminación de la fachada, el portón, el majestuoso Convento, que ocupa el segundo lugar entre los Conventos Franciscanos del Ecuador”.
En 1941 Fray Pedro Pablo Peralta asume la dirección de la Escuela Ulpiano Pérez Quiñónez.
En el Provincialato de Fray Juan Bautista Sánchez, Fray Julio Herrera fundó el Colegio ” Fray Vicente Solano”, y luego lo regentaron Fray Cristóbal Zambrano y Fray Carlos Uría. Después de poco tiempo se lo entregó al Comité del Colegio en las personas del Señor Alejandro Jaramillo y el párroco de San Francisco Polibio Andrade, quienes dieron en compraventa a una comunidad de religiosas que la administran en la actualidad.