La Floresta, Quito

 

 

Historia

Fray Jorge Enríquez compró el terreno y lo elevó a escritura pública el 25 de octubre de 1954. La Provincia lo recibió el 25 de agosto de 1965. En el intervalo fue capellanía, servida desde Guápulo.

Luego fue elevada a parroquia, como consta en el decreto dado por Su Eminencia el Cardenal Pablo Muñoz Vega que dice: “en uso de nuestra jurisdicción ordinaria, a tenor del c. 1.427, en nombre de Dios, fundamos y erigimos, para su mayor gloria, una nueva parroquia eclesiástica en el sector urbano de Quito denominado la Floresta”… “La nueva parroquia se llamará La Floresta y constituimos como Patrona y Titular de su Iglesia a Santa Mariana de Jesús, la Azucena de Quito”.

Comprende unas 40 manzanas con un promedio de 20 casas por manzana con una población de 20.000 almas.

Los niños comienzan su catequesis en octubre y terminan el 30 de mayo.

Los jóvenes y adultos reciben la ayuda de las Hermanas de la Caridad quienes les instruyen en los sacramentos en la casa Betania.

Convento

En las misas dominicales los sacerdotes atienden las confesiones.

El día jueves está dedicado al Santísimo Sacramento y pasa expuesto todo el día.

Además el rezo del Santo Rosario todos los días a las 18h45 en honor de María Santísima.

Las procesiones como la de Corpus, Jueves Santo y el Jubileo de las 40 horas convocan a cientos de feligreses los cuales buscan la gracia y misericordia de Dios.

La parroquia ofrece su ayuda a la comunidad por medio de un Instituto Corte y Confección “Santa Mariana de Jesús”, que año a año forma a profesionales, los cuales reciben un diploma avalado por el Ministerio de Previsión Social. También se dan Cursos de Alfabetización y se ha creado una librería parroquial para niños pobres.