Nuestra Señora de los Ángeles, Guayaquil

Fue construida varias veces, debido a los incendios en la época colonial de la ciudad de Guayaquil. Se presume que se llevó a efecto la primera fundación oficial, en la fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles, el 2 de agosto de 1603, en el puerto de la Marina, lugar de la antigua ciudad de Guayaquil.

Pasados muchos años los religiosos tuvieron su casa y Convento que inauguraron en 1678,  pero a los pocos días el sujeto llamado Mantelillos, provocó un incendio en toda la ciudad, del cual no se salvó el recién construido Convento franciscano.

Ubicaron el convento en otro lugar de la ciudad, pero también fue presa de otro incendio . El 12 de abril de 1710 se comenzó la nueva construcción de Convento e Iglesia en la Avenida Olmedo, siguiendo el modelo de la de San Francisco de Quito, incluidas sus torres.

Este Convento es célebre porque aquí vivió alguna temporada el siervo de Dios Mamertu Ezquiù, obispo argentino. También vivió Fray Pedro Güal, Director espiritual de la Beata Narcisa de Jesús Martillo. En 1868 vivió el famoso predicador otavaleño Fray David Martínez Orbe, cuya oratoria tan convincente, hizo que los guayaquileños le llamaran  “Pico de Oro”.

COFRADÍAS

Desde su inicio se constituyeron las siguientes cofradías marianas:
−    Nuestra Señora de los Ángeles,
−    La Pura y Limpia Concepción,
−    Nuestra   Señora  de  la Luz.

La devoción a Nuestra Señora de Fátima se desarrolló desde 1945 a 1950, gracias al entusiasmo de Fray Francisco Fernández.

En 1980 comenzó la devoción a Jesús del Gran Poder con una efervescencia especial. Se hacían dos novenas llamadas mayor y menor. La mayor terminaba el domingo de Ramos con la procesión que copaba toda la plaza de san Francisco. La menor se celebraba en octubre, sin procesión. En la novena han participado predicadores, como Fr. Ernesto Echeverría, Fr. Jorge González y Fr. Fernando Pozo.

PARROQUIA

El 8 de septiembre de 1985 se creó la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, anexa al Convento. El Decreto de creación lo dio Monseñor Bernardino Echeverría Ruiz, Arzobispo de Guayaquil y su primer párroco fue Fray Felipe de Jesús Cepeda.
Es una zona banquera donde está localizado el edificio La Previsora, el más grande de la Costa del Pacífico Sur, otro edificio es el de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, el Banco Central de Guayaquil, el edificio San Francisco 300 y otros más.

VOZ FRANCISCANA

Desde 1982 la presencia franciscana en Guayaquil, se fortalece por medio de la emisora San Francisco 850 AM, que con sus 10.000 Kw., cubre el litoral y el sureste del Ecuador. Por este medio de comunicación se difunde el mensaje de la Buena Nueva, la Santa Misa, la espiritualidad franciscana y otros programas radiales.

Calle Pedro Carbo 510 y Vélez, GuayaquilTeléfono

 (04) 232 0088