Nuestra Señora de los Dolores, Naranjito

Historia

Fue fundado como caserío en 1835 con el nombre de Nuestra Señora de los Dolores, Naranjito. El párroco de Yaguachi atendió temporalmente hasta 1932, año en que los franciscanos lo recibieron como parte del cantón El Milagro. Fue elevada a parroquia eclesiástica el 11 de febrero de 1951 en el Sínodo celebrado por Monseñor José Félix Heredia. S.J.

La extensión física es de 260 Km.2, con los siguientes Recintos (año de 1992): Norton, San Antonio, Primavera, Rocafuerte, Barraganetal, Cinco de octubre, El Rosario, Jesús del Gran Poder, San Pedro, San Francisco, Supaipungo, La Compuerta, San Vicente, La Unión, Anapoyo, El Porvenir, El Cisne, Paciencia, Puente Limón, San Enrique, Siempreviva, la Unión,  Barraganetal, La Alegría. Fray Julio Torres informaba que el 40% vivían en la pobreza.

La primera Capilla era de caña con techo de bijao. Se quemó en un incendio, ubicándose en el sitio actual que antes era el cementerio. Construyeron la Iglesia Fray Tomás Conde, Fray Eugenio de Diego y Fray Julián Bermúdez. El Convento Fray Eugenio de Diego, completando el piso superior Fray Jorge Enríquez. Desde 1979 hasta 1985, Fray Julio Torres construyó un salón catequístico, y el cerramiento de la casa, definiendo la privacidad de la casa; además brindó ayuda para las Capillas de Norton y la Paciencia.

Desde el año 1989 salió la Imagen de la Patrona a visitar los Recintos. Esta experiencia fue maravillosa porque los fieles acudieron en gran número al recinto en donde estaba la Santa Imagen y fue motivo de confesiones, misiones, misas y adoctrinamiento de la gente.

Convento

La ayuda de las Religiosas Misioneras del Equipo Narcisa de Jesús, dirigido por Monseñor Hugolino Cerasuolo fue invalorable. Cada año colaboraron por uno o dos meses visitando los recintos y residiendo en los mismos.

Se fundó la Legión de María con una Curia y seis Presidias, llamada Nuestra Señora de los Dolores y tenían como misión visitar los  hogares, enseñar a  rezar  el  rosario, arreglar matrimonios, visitar a los enfermos en el hospital.

En la Navidad los fieles de los diversos recintos solicitaban la celebración de la Santa Misa.

Son muy concurridas las Procesiones de Viernes Santo, Domingo de Ramos y de la Patrona del lugar.  El lunes inmediato a la fiesta de la Virgen, los choferes  realizan un Desfile Motorizado en honor de la Patrona.

En el mes de junio de 1986 se inició la adoración del Santísimo Sacramento con las 40 horas.

La misma construcción de las Iglesias en la población y en el campo significó el desarrollo de la religiosidad y de la fe del pueblo, teniendo como visión el futuro de los pueblos.

Un testimonio de verdadera promoción social fue la construcción del Colegio La Dolorosa realizado por Fray Jorge Enríquez y Fray Manuel Guerrero, que por desgracia no ha cumplido su función y ahora está dedicado a servicio pastoral.