Nuestra Señora del Carmen, Bucay
Historia
Bucal fue recibida por la Provincia el 24 de septiembre de 1932, como capellanía de Milagro y, luego, declarada parroquia eclesiástica el 11 de febrero de 1951, en el V Sínodo diocesano, por Mons. José Félix Heredia. S.J. El 12 de enero de 1972, Monseñor Bernardino Echeverría. OFM, emite el decreto por el cual declara Patrona a Nuestra Señora del Carmen y Titular la Santísima Eucaristía
La dimensión física es de 90 Km.2 con los siguientes recintos: San Pedro, Paquita, Betania, Matilde Esther, Alianza, Lolita, Limón, Santa Clara y San Joaquín, con unos 10.000 habitantes, de nivel económico pobre.
La primera Capilla fue de caña, con techo de bijao, hasta los años de1951 en el cual se cambió por una Capilla de cemento por diligencia de Fray Baltazar Díaz. La fachada y el Convento contiguo construyó Fray Jorge Enríquez, cuando era párroco.
En 1971 las Hermanas Lauritas dieron 15 días de misiones y en 1974 el Padre Carlos Vera, dos religiosas y varios catequistas dieron una misión en el Recinto San Pedro. Las celebraciones de la Patrona, en el mes de julio, han sido motivadas de distintos modos con el fin de atraer fieles.
En vacaciones los niños reciben la doctrina, de lunes a viernes, durante dos meses. Se usa la cartilla y los dibujos que confeccionan los mismos niños para grabar más el contenido de la enseñanza. Los jóvenes reciben charlas especiales en el mes de mayo y julio, y se les exhorta a realizar actos solidarios en bien de todos. Los adultos reciben la preparación para los bautismos y matrimonios.
En la Iglesia están colocados 19 vitrales que sirven para recordar las verdades de los sacramentos y sobre la persona de la Santísima Virgen. Es digno de notar el vitral que está colocado en el frontispicio de la Iglesia, cuyo valor en 1978 fue de 25000 sucres.
Desde el año 1970 hasta el 1979 en los meses de mayo y de junio, se celebró la Eucaristía en los barrios para incentivar la devoción a la Santísima Virgen, Patrona de Bucay.
Convento
El centro de salud Monseñor Juan Wiesneth y la Academia de Corte y Confección Nuestra Señora de El Carmen, han obtenido mucha prosperidad. Dirigen los Seglares, con el beneplácito de la Señora Hellen de Toro, Directora General de la Promoción Humana de la Arquidiócesis. El líder de esta obra es el Sr. Eliécer Rodríguez, quien ha hecho mucha labor social para la población.
En el Programa de las Fiestas de la Virgen del Carmen, se desarrollaba el Desfile de la Alegría, con la participacion de escuelas, Colegios y entidades sociales. Vale recordar que en 1978, un carro alegórico representó a la Virgen María bendiciendo el mundo.