Quitumbe, Quito
La fraternidad de Quitumbe surgió como necesidad de sostener la educación en un espacio entregado, en comodato, por el Municipio Metropolitano de Quito a la Orden Franciscana en el Ecuador, para que se lo utilice en la educación de la población que se iba formando en el sur de la ciudad.
El Definitorio del 30 de agosto del 2002, realizado en el convento de San Francisco de Quito, resolvió crear la Casa de religiosos que atenderán el Centro educativo franciscano, por lo que Misión central de Estados Unidos, a través de Fray Sereno Bayardi, construirá una casa y una capilla para que los hermanos lleven la pastoral educativa que funcionaría en el lugar.
Fray Luis Cabrera, Ministro provincial y los definidores, en el Definitorio del 28 de marzo de 2003, verifican la construcción de la capilla y de la casa para los religiosos.
Con respecto al funcionamiento del centro de estudio, ya existe la construcción de un bloque de tres pisos, construido en el rectorado de Fray Fernando Peñaherrera, el mismo que tenía que ser reforzado en sus bases y adecuarlo debidamente para su funcionamiento. Además, hay el compromiso, por parte de Fray Sereno, para ir construyendo las nueva aulas que se necesitarían.
Sobre la creación del nuevo centro educativo, en la mencionada sesión del 2004, los hermanos Definidores tenían dos criterios: unos, estaban de acuerdo que el nuevo centro sea construido para que, poco a poco, se pase el San Andrés del Centro histórico a la parte sur de la ciudad, en virtud a una Ordenanza municipal de que salgan los colegios del Casco colonial; otros, en cambio, consideraban que debería construirse un nuevo centro educativo, independiente del San Andrés del Centro.
En el 2004, desde el convento de San Francisco de Quito, se envían hermanos para que ayuden en la pastoral de Quitumbe, pero en Definitorio del 25 y 26 de enero de 2005, la Provincia se hizo cargo de la Fraternidad de Quitumbe, como centro vocacional, ad experimentum, hasta el Capítulo provincial del 2006, por lo que se envió a Fray Ramiro Cachimuel y dos hermanos estudiantes, para que habiten ya en Quitumbe.
Al terminarse de construir la casa de San Francisco de la Azaya, en Ibarra, en junio de 2005, se trasladó la casa de acogida vocacional a Ibarra, por lo que Fray Ramiro, también recibió la Obediencia a su nueva residencia; mientras que a Quitumbe fue enviado Fray Walter Verdezoto, Fray Milton Castillo, Fray Roberto Oviedo y Fray Ramón Escola.
El Capítulo provincial de agosto de 2006, considera, por primera vez, la casa de Quitumbe para enviar una fraternidad de hermanos residentes. Los hermanos designados en la colación de oficios, fueron: Pablo Rivera, Ramón Escola y Roberto Oviedo. Luego, en el 2007, en lugar de Fray Pablo, fue enviado Fray Edison Higuera.
El 23 de julio de 2009, se recibe por parte del Departamento de División de Planeamiento del Distrito Provincial de Educación, la Resolución # 043, el permiso de funcionamiento de Primer año de Educación básica, como PLANTEL EDUCATIVO PARTICULAR SAN ANDRES-QUITUMBE, a partir del año lectivo 2009-2010. Posteriormente, se fueron abriendo los siguientes años de estudio, hasta alcanzar el Décimo de básica, en el año escolar 2016-2017.
En el Capítulo provincial de agosto de 2009, basados en el “Redimensionamiento de nuestras estructuras” impulsado por la Orden, se decidió dejar en comodato la casa de Quitumbe a la Comunidad de Vocacionistas, porque no tenían una casa en la ciudad de Quito y por falta de personal de los hermanos franciscanos, proceso concluido en noviembre de 2009; sin embargo, dos años más tarde, el 27 de diciembre de 2011, debido a que el Arzobispo de Quito, Mons. Fausto Trávez, entregó a la mencionada Comunidad, la parroquia “Nuestra Señora del Camino” ubicada en el Girón de Chillogallo, tuvieron que dejar la casa de Quitumbe a la Orden Franciscana.
A partir del Capítulo provincial del 2012, la casa de Quitumbe, fue considerada nuevamente Casa de acogida vocacional, por lo que el nuevo responsable de la Pastoral vocacional nacional, Fray Silvio Pico, fue enviado a esa fraternidad junto a los hermanos: Héctor Calahorrano y Germán Angamarca. Posteriormente, en lugar de Fray Germán, recibió la Obediencia para residir en esa Fraternidad Fray Jorge Armijos.
Los diferentes hermanos que han estado en la Fraternidad, a más de ayudar en la labor educativa, han realizado una pastoral en la que han involucrado a los habitantes de Quitumbe, formándose un centro pastoral en donde se han realizado los sacramentos del bautismo, primera comunión, matrimonios, siempre en coordinación con el párroco del lugar. Actualmente, la devoción a la Virgen de Guadalupe, patrona de la capilla, es la que une a los habitantes del nuevo y pujante Quitumbe.