Santa Marianita, Galápagos
Historia
CASAS DE LA PREFECTURA ARCHIPIÉLAGO DE GALÁPAGOS.
En 1932 llegó a las islas de Galápagos, Fray Leonardo Maria Jaime O.F.M. a evangelizar a sus habitantes, que debieron ser muy pocos, pues para 1950 eran solamente 1200 colonos. Se quedó seis meses en las islas únicas en el mundo ya por su fauna, ya por la flora que solo estas tierras poseen.
En 1948 se propuso a los franciscanos el cuidado pastoral, como Misión. Fray Francisco Castillo y Fray Mateo Benavides fueron a recorrer el campo del futuro, y emitieron informe favorable, por lo que los franciscanos tomaron posesión de la Misión de Galápagos el 6 de junio de 1950.
Los primeros religiosos que llegaron a Puerto Baquerizo fueron Fray Francisco Castillo, Fray Mateo Benavides y Fray Vicente Jumbo.
La Misión dependía de Propaganda FIDE y se nombró como Prefecto a Monseñor Pedro Pablo Andrade, quien tomo posesión de la Prefectura el 16 de julio de 1951. Organizó la vida misionera, quedándose él como párroco de Puerto Baquerizo y los otros como misioneros hasta que se creó la parroquia de Puerto Villamil el 9 de febrero de 1952 y Puerto Ayora, Santa Cruz, el 10 de febrero de 1955. La Patrona de la Prefectura es la Inmaculada Concepción de María
Convento
SANTA MARIANA DE JESÚS
SANTA CRUZ
La isla de Santa Cruz, comprende: Puerto Ayora, Cabecera cantonal, las parroquias de Bellavista, Santa Rosa y los recintos principales: El Carmen, El Cascajo; tiene una extensión de 1020 Km.2, su población ha crecido paulatinamente. En 1950 tenía 20 habitantes, en 1957, 390 y en 1985, 4000 habitantes, actualmente oscila entre los 10 a 15 mil habitantes entre colonos, residentes permanentes y temporales y población flotante. Actualmente es el centro más importante del Archipiélago por su centro científico Charles Darwin.
Puerto Ayora fue creada como parroquia eclesiástica el 10 de febrero de 1955 con Fray Raimundo Bedoya quien estuvo hasta el 6 de julio de 1956. Le sucedió Fray Manuel Guerrero, quien estuvo hasta 1960. Construyó la Casa parroquial en Puerto Ayora y la Capilla en Bellavista, y aseguro una propiedad para la Misión. Fray Ricardo León párroco desde 1960 hasta 1964, construyó una Capilla en el sitio el Occidente de la zona Bellavista.
En 1968 Fray Angélico Sisalema, párroco de Puerto Ayora, dirigió la construcción de la nueva Iglesia y la escuela San Francisco, cuya dirección la entrego a las hermanas Lauritas y actualmente la dirigen las religiosas Franciscanas de Maria Inmaculada.
Fray Juan Imaicela fue designado para vivir en Bellavista de 1968 a 1970, con Fray José Cango, atendiendo la pastoral y el incremento de la finca de la Misión en el lugar Occidente, finca que posteriormente fue vendida por Fr. Carlos Domínguez, siendo Prefecto Apostólico, Fr, Hugolino Cerasoulo.